Quiero compartir con todos aquellos que ingresen a este espacio, un montón de recuerdos que son parte de mi niñez, adolescencia y juventud.
Recordaremos juntos de esos años 60, 70 y 80:
Las series y programas de televisión y sus actores
El cine y el teatro
Los automóviles
La música y sus intérpretes

Los deportes y sus protagonistas
La ciudad y nuestro barrio
Sitios de esparcimiento y diversión
Sucesos históricos

Costumbres de la época
Historias y personajes
……entre otras cosas.


26 de abril de 2011

Porky's.


Si hay una película que vi mas veces que dedos tengo en ambas manos es Porky's, tal vez esto suceda porque me recuerda mucho mi años en la secundaria en la década del 70 pero sin tantos excesos.
Es una película producida en el año 1982 sobre las actividades de diversión nocturnas de unos adolescentes en el ficticio Instituto de la Ciudad de Ángel Beach de Florida durante 1954.
La película relata los esfuerzos de un grupo de estudiantes del instituto por perder su virginidad.
El grupo viaja hasta el bar Porky's, a las afueras de la ciudad, debido al rumor de que si pagas a Porky, se puede disponer de una prostituta.
Porky se apodera del dinero de los muchachos, a cambio de una "noche inolvidable", sin embargo les humilla.
Cuando el grupo intenta vengarse, llega el sheriff, para quitarles el resto del dinero y causar más enojo.
La historia principal se basa en sus esfuerzos por conseguir vengarse de Porky y su corrupto hermano, el sheriff.
Tras el éxito de Porky´s en América y Europa se realizaron dos películas mas como continuación.
Una de ellas en 1983 y otra en 1984, las cuales resultaron un rotundo fracaso.
INTERPRETES:
Dan Monahan – Edward 'Pee Wee' Morris
Wyatt Knight – Tommy Turner
Mark Herrier – Billy McCarthy
Roger Wilson – Mickey Jarvis
Tony Ganios – Anthony 'Meat' Tuperello
Cyril O'Reilly – Timmy Cavanaugh
Kaki Hunter – Wendy Williams
Scott Colomby – Brian Schwartz
Nancy Parsons – Ms. Balbricker
Boyd Gaines – Coach Brackett
Bill Hindman – Coach Goodenough
Eric Christmas – Mr. Carter
Kim Cattrall – Ms. Honeywell
Chuck Mitchell – Porky
Art Hindle – Ted Jarvis
Alex Karras – Sheriff
Susan Clark – Cherry Forever
Rod Ball – Steve
Jack Mulacahy – Frank Bell
Lisa O'Reilly – Ginny
Aunque fue escrita y dirigida por un Estadounidense y rodada en Miami (Florida), Porky's se fraguó en una productora Canadiense.

18 de marzo de 2011

LOS IRACUNDOS.

El grupo musical nace en 1961 en Paysandú-Uruguay, y con la creatividad de su cantautor Eduardo Franco llegan a imponer su música en toda Latinoamérica.
Ellos eran Eduardo Franco (vocalista y compositor), Leonardo Franco (primera guitarra), Jesús María Febrero (teclados), Juan Bosco Zabalo (guitarra de ritmo), Juan Carlos Velázquez (Batería) y Hugo María Burgueño (Bajo).  
Más de 50 años han pasado desde aquel Festival de Parque del Plata-Uruguay que los vio nacer y hoy perduran con absoluta vigencia.
Leonardo Franco uno de los fundadores del grupo y  Gianni Pivetta como vocalista, llevan a todos los escenarios el vasto repertorio que los identificara durante todos estos años.

16 de marzo de 2011

MODART EN LA NOCHE.


En los años 70 uno de mis programas favoritos de radio era "Modart en la Noche" 
En estos tiempos un programa radial que suelo escuchar "El Alargue", que se emite todos los días de 1.30 a 5,00 de la madrugada por Radio La Red, tuvo la brillante idea de rememorar y revivir nada menos que este clàsico musical emblemático de la radiofonía Argentina.
Cuentan sus conductores Cali Fidalgo y Marcelo Baffa, como surgió la idea sobre sobre este exitoso revival.
En realidad, todo surgió de una manera muy espontánea y casi casual, cuando decidimos realizarle un homenaje a "Manito" Pedro Aníbal Mansilla, el conductor de "Modart", un tipo que ha hecho historia en la radio con este programa pero que nunca se le había rendido el homenaje que merece.
Ellos decidieron que la mejor manera de homenajearlo era darle un espacio, una vez por mes para que haga exactamente el mismo programa que hacía en esos años.
El disparador de esta idea surge cuando leyendo los mensaje de su blog, alguien había firmado como Pedro Aníbal Mansilla.
Entonces en el programa de radio dijeron al aire que si era realmente Mansilla quien había firmado ese mensaje se comunique con ellos.
Pero resulta ser que quien había firmado el mensaje era Armando "Melómano", que es quien ahora oficia de productor de ese segmento.
Fue él quien lleva al programa a Pedro Aníbal Mansilla, donde los conductores tuvieron la oportunidad de conocerlo.
Este segmento dentro del programa "EL alargue" comienza una vez que los conductores abren el programa como siempre, presentan algunos títulos y otras cosas más, y después durante dos horas, se transformen en simples oyentes.
Modart en la noche va aproximadamente, de 2 a 4, y Cali Fidalgo y Marcelo Baffa lo único que hacen es leer algún mensaje, pero no más que eso.
El estilo musical del programa fundamentalmente se basa en la misma música que se pasaba cuando Modart estaba al aire, o sea típicos temas de las décadas del ’60, 70 y los 80 que fue la última etapa.
La musicalización esta a cargo de Armando "Melómano", que fue productor de muchos programas de aquella época y además hoy se dedica a todo lo que tenga que ver con revival y esas cosas.
La repercusión de los oyentes cuentan los conductores de "El Alargue" que, es realmente impresionante, algunos llaman muy emocionados.
Desde este humilde espacio y como oyente en aquellos años del programa, MUCHAS GRACIAS Cali  y Marcelo por este regalo.
MODART EN LA NOCHE ES UN RECUERDO PERMANENTE.

EL ITALPARK.

No tengo ninguna duda que, EL ITALPARK era un paseo casi obligatorio para todas las familias de Buenos Aires entre los años 60 al 90.
Estaba emplazado en los terrenos del antiguo Parque Estados Unidos del Brasil, en la intersección de las Avenidas del Libertador y Callao, y fue creado en 1960 por los hermanos Adelino y Luis Zanon, inmigrantes Italianos.
En los años 80 con aproximadamente 4.500m² se convirtió en el parque de atracciones mecánicas más importante de Sudamérica, dado que poseía unos treinta y cinco juegos electromecánicos que fueron importados de Italia, complementados por una veintena de stands con atracciones.
Imposible olvidar, entre otros, al samba, el pulpo, la montaña rusa, el laberinto del terror, el tren fantasma, el barco, las tazas, los autitos chocadores, el súper 8 volante y el matter horn.
En este juego se produjo la tragedia que cerraría definitivamente el parque cuando en 1990 murió una chica de 15 años.
Porque si bien el parque tenía cierta magia para los que éramos chicos en aquel entonces, la realidad era otra, la negligencia y el casi nulo mantenimiento no era ningún juego.
El accidente fatal ocurrió la tarde del 29 de Julio de 1990 en uno de los juegos más solicitados y vertiginosos del parque, cuando uno de los carritos del "Matter Horn" se desprendió parcialmente de sus soportes y fue a dar contra las barandas de protección que rodeaban el juego.
En el accidente falleció una chica al instante y otra sufrió heridas importantes pero se salvó su vida.
Clausurado y tras largos procesos judiciales donde también se encontraba cuestionada la comuna, el Italpark fue definitivamente clausurado por el entonces intendente Carlos Grosso.