Quiero compartir con todos aquellos que ingresen a este espacio, un montón de recuerdos que son parte de mi niñez, adolescencia y juventud.
Recordaremos juntos de esos años 60, 70 y 80:
Las series y programas de televisión y sus actores
El cine y el teatro
Los automóviles
La música y sus intérpretes

Los deportes y sus protagonistas
La ciudad y nuestro barrio
Sitios de esparcimiento y diversión
Sucesos históricos

Costumbres de la época
Historias y personajes
……entre otras cosas.


4 de julio de 2011

PATRULLA JUVENIL.



Una serie policial sobre las aventuras de una unidad especial de Policías  de  los  Ángeles, realizando misiones en calidad de encubiertos.
Creada por Bud Ruskin, el primer episodio fue el 24 de setiembre de 1968 y el ultimo el 23 de agosto de 1973, con un total de 123 episodios  de 60 minutos.
Protagonizaron el envio, Peter Cochran (Michael Cole), quien fue expulsado de Beverly Hills de la casa de sus padres, entonces detenido y puesto en libertad condicional después de que robara un auto.
Linc Hayes (Clarence Williams III), era de una familia de 13 hermanos y fue detenido en los disturbios de Watts, uno de los más largos y violentos de la historia de Los Ángeles.
Julie Barnes (Peggy Lepton), fue arrestada por vagancia después de huir de San Francisco de la casa de su madre prostituta.
Adam Greer (Tige Andrewa), capitán de la policía y  mentor, de carácter duro, pero simpático y figura paterna que les convenció para formar el equipo.

3 de julio de 2011

ALMA DE ACERO.


Fue una serie norteamericana de televisión, creada por Roy Huggins y protagonizada por Ben Gazzara, como Paul Bryan en el papel de un exitoso abogado.
Se emitió en NBC, con 85 episodios con una duración de 50 minutos entre el 13 de septiembre de 1965 y el 27 de marzo de 1968.
Paul Bryan es a un abogado a quien su médico le diagnóstico una rara enfermedad, progresiva e incurable y sin posibilidad de tratamiento, con una expectativa de vida de solo dos años de vida. 
Él decide hacer todas las cosas que nunca ha tenido tiempo de hacer, dejando su lujosa oficina de abogado, para experimentar lo que la vida le ponga enfrente, manteniendo la esperanza que la medicina descubra la cura para su mal.

8 de junio de 2011

El Caballero Rojo.

 
Imposible haber escrito algo sobre Titanes en el Ring y no dedicarle una capitulo especial a un personaje de los mas fuertes y preferidos de todos los los chicos, y no tan chicos que fue el Caballero Rojo.
Existió siempre una gran intriga en torno a este personaje y en cada barrio del país hubo alguien que decía ser el Caballero Rojo.
Pero el único y auténtico fue Humberto Reynoso o "Baby" Reynoso como lo conocían todos, que en los años 60 vivía en uno de los edificios frente al Luna Park.
De jovencito se cruzaba al gimnasio para observar a sus ídolos hasta que le enseñaron la técnica y los secretos del catch.
Se inició en ese estadio en 1960 como El Araña, debido a su elasticidad y contextura física, pero inmediatamente en 1962, a partir de la primera edición de Titanes en el Ring, se convirtió en el Caballero Rojo, transformándose inmediatamente en ídolo indiscutido del público.
También luchó con éxito en Brasil y era un verdadero amante de la justicia, porque cuando algo le molestaba, daba media vuelta y partía hacia otro rumbo.
Así fue como en más de una oportunidad intentó formar otra troup de catch independiente, dejando Titanes en el Ring a fines de los años 70.
Luchó hasta 1980, pero cada tanto hacía alguna demostración en los múltiples homenajes que le hacían sus compañeros y sus fanáticos.
Tuvo una historieta con su nombre, una genial saga que inventó Tony Torres.
Fue en Junio de 2007, cuando una enfermedad pulmonar le ganó la última lucha al mítico Caballero Rojo de Titanes en el Ring.
Todos los negocios de San Pedro decidieron no levantar sus persianas, y durante años, todo un pueblo guardó el secreto de la identidad verdadera del personaje.
Humberto Reynoso era el ídolo de todos y por eso que, entre los vecinos y amigos cubrieron sus restos de innumerables claveles rojos.
Los que lo conocieron en su vida privada cuentan que, el personaje era como él, amable, caballero, auténtico y leal.
Siempre lo venían a buscar para entrevistarlo y él se emocionaba por el amor y el recuerdo de la gente, cuenta Adela de Jesús, su compañera hasta el final de sus días.

El Catch y Martín Karadagian.


El espectáculo del CATCH atrapó a distintas generaciones por mas de 60 años, y de chico no me perdía un solo programa de Titanes en el Ring.
Vale recordar que en la década del `50 el Catch se hacía popular en Buenos Aires, cuando las luchas comenzaron a televisarse en 1954 desde el Luna Park y se transformaron en un espectáculo específico de TV, aunque ningún canal se animaba a poner al aire un programa especifico.
 
En el año 1962 comenzó por Canal 9 "Titanes en el Ring" con Martín Karadagian y su enorme galería de personajes donde se destacaban, La Momia, El Caballero Rojo, Mercenario Joe, Doctor karate, El Indio Comanche, entre otros.
El éxito fue tan rotundo que en 1972 pasaron a Canal 13 donde cada semana cerca de 2000 personas intentaban acceder al estudio mayor de la emisora.
"Titanes en el Ring" requería un nivel de producción importante para ese momento.
Los lunes se realizaba una reunión constructiva de la cual ningún integrante podía estar ausente.
Esta tarea era más importante que la lucha, decía Karadagian, ya que quien faltara a la reunión no podría ingresar al gimnasio y por lo tanto no lucharía en el fin de semana.
Se trabajaba mucho buscando la veracidad de cada personaje, donde Martín Karadagian cuidaba que cada luchador desempeñara un rol previamente otorgado.

Un personaje de aquellos era el árbitro William Boo, el peor de todos, quien al principio fue luchador y lo unía una gran amistad con Martín Karadagian, razón por la cual se encargaba del gimnasio, donde cada noche practicaban los luchadores.
Otro personaje recordado era "El hombre de la Barra de Hielo" quien tenía una historia increíble, que comienza cuando en una pelea los luchadores rompieron la tercer cuerda y  y el Ancho Peuchelle, que se golpeó la cabeza contra el piso del ring, quedó tendido por un tiempo.
En ese momento Karadagian que estaba siempre en el control junto al director, mandó a uno de sus auxiliares a buscar una barra de hielo en medio de la lucha.
En la clásica reunión de los lunes, un arquitecto amigo de Martín le preguntó por ese episodio y el Campeón Armenio le respondió que era para enfriar a La Momia, comenzando a partir de ese momento la historia de "El hombre de la Barra de Hielo"
Pero sin lugar a dudas la figura era y será por siempre el gran Martín Karadagian, quien en sus inicios como luchador era rechazado por su corta estatura.
Cualquier luchador de la época poseía una complexión física más importante que la de Karadagian, quien tuvo una infancia muy humilde, trabajando de lustrabotas.
Ya más grande colaboró con su padre en una carnicería y finalmente a los 16 años, cuentan que se consagró Campeón Mundial Juvenil de lucha Grecorromana.
En una primera etapa en TITANES EN EL RING, los relatos estaban a cargo de Robolfo Di Sarli con la presentación de Carlos del Valle.

Con el correr de los años estos roles estuvieron a cargo de Pepe Gagliano y Jorge Bocacci.
Si bien el gran Martín falleció en el año 1991, "Titanes" volvió en varias oportunidades pero nunca repitió el suceso de aquel entonces.
Recuerdo siempre cuando nos sentábamos en la mesa con mi familia a cenar y  ver esas luchas que también forman parte de la historia de la televisión Argentina.

El Armenio y gran campeón estará siempre en mis recuerdos y de todos aquellos fanáticos de Titanes en el Ring.

7 de junio de 2011

Nora Perlé.


Dueña de una voz exquisita e inconfundible, Nora Perlé es una enorme profesional del micrófono recibida en el ISER.
Condujo en el año 1972 MISS YLANG Y SU MUSICA en Radio Continental de 22:00 a 02:00, programa que estuvo en el aire siete años, siendo galardonado con un Martín Fierro.
Pero para mí el programa que más me gusto y que más recuerdo fue LAS SIETE LUNAS DE CRANDALL, que originariamente condujo Bety Elizalde durante dos temporadas, dejándole el lugar a Nora Perlé quien fue convocada para su reemplazo.
De esta manera, el programa continuó durante dieciséis años y fue ganador de cuatro premio Martín Fierro.

En la actualidad, conduce por Radio Mitre CANCIONES SON AMORES, los días sábados y domingos por la noche.

24 de mayo de 2011

1958 fue un año muy importante, nacía yo, JE!!! También sucedieron cosas relevantes como:

Elizabeth Taylor y Paúl Newman protagonizaron "La Gata sobre el tejado de Cinc caliente"
Luego de la visita de Bill Haley, en Argentina se duplicaron las ventas de guitarras.
Radio "El Mundo" contrata a Billy Cafaro y la fila de fans que se forma en la emisora para ver al cantante, tiene varias cuadras de largo.
El nuevo avión a reacción "Comet 4" realiza el vuelo transatlántico entre nueva York y Londres en apenas 6 horas revolucionando el transporte aéreo.
Las películas de Sara Montiel son un éxito, luego de "La violetera", se estrena "Carmen de Ronda" volviendo a cautivar al publico desde la pantalla.
Se estrena la película "Testigo de cargo" con Tyrone Power y Marlene Dietrich.
En Estados unidos aparece el primer vídeo juego de la historia, en una pantalla había una pesa de ping-pong y cada jugador maneja la  pelota pulsando un botón.
Antes de correr el gran premio de Cuba, Juan Manuel Fangio es secuestrado por un grupo de revolucionarios opositores al régimen de Batista.
Fangio es tratado con admiración y respeto, y luego de la liberación, el piloto y sus captores quedan en muy buenos términos.
En la Argentina se crea "yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)

El vehículo de moda era la motoneta Siam-Lambretta.
En la 31 entrega de los premios Óscar, el film "GII" obtiene nueve estatuillas y David Niven gana el premio al mejor actor por su labor en "Mesas separadas"
Luego de perder 6 a 1 con Checoslovaquia, el seleccionado Argentino de Futbol es eliminado del mundial de Suecia.
Al regreso, la gente los esperaba en EZEIZA para arrojarles las nuevas monedas de 50 centavos en señal de protesta.
En la aduana hay orden de que les quiten a los jugadores los regalos que traen para sus familias.
Mientras tanto Brasil festeja la obtención del campeonato.
George, John y Paúl ensayan sus primeras canciones y sueñan con triunfar.
Todo esto pasaba y además ocurría algo que se convierte en la gran noticia del año.

27 de abril de 2011

Los boliches bailables de Banfield en los 70.

Recuerdo siempre mis años de estudiante en un colegio de curas de Lomas de Zamora, donde todos los fines de semana nos juntábamos los que eramos mas amigos, para ir a bailar a los boliches que por aquel entonces había en la zona de Banfield.
Los Viernes eran noches de Bana para ir solos, dado que este boliche los Sábados era exclusivamente para parejas. 
Bana estaba en Belgrano ente Gascón y Chacabuco y anteriormente se llamaba Ban Ban.
Muchas veces salíamos los Sábados directamente a Bon ami, que estaba en Medrano entre Arenales y Viamonte, a una cuadra de la cancha de Banfield.
Ya con 18 años cumplidos, la cosa cambiaba y por el 77 la cita obligada de los Sábados cuando tenias guita era ir a Mi Club, emblematica discoteca que viene funcionando en el mismo lugar desde los 60.
QUE RECUERDOS DE ESAS NOCHES !!!

26 de abril de 2011

Porky's.


Si hay una película que vi mas veces que dedos tengo en ambas manos es Porky's, tal vez esto suceda porque me recuerda mucho mi años en la secundaria en la década del 70 pero sin tantos excesos.
Es una película producida en el año 1982 sobre las actividades de diversión nocturnas de unos adolescentes en el ficticio Instituto de la Ciudad de Ángel Beach de Florida durante 1954.
La película relata los esfuerzos de un grupo de estudiantes del instituto por perder su virginidad.
El grupo viaja hasta el bar Porky's, a las afueras de la ciudad, debido al rumor de que si pagas a Porky, se puede disponer de una prostituta.
Porky se apodera del dinero de los muchachos, a cambio de una "noche inolvidable", sin embargo les humilla.
Cuando el grupo intenta vengarse, llega el sheriff, para quitarles el resto del dinero y causar más enojo.
La historia principal se basa en sus esfuerzos por conseguir vengarse de Porky y su corrupto hermano, el sheriff.
Tras el éxito de Porky´s en América y Europa se realizaron dos películas mas como continuación.
Una de ellas en 1983 y otra en 1984, las cuales resultaron un rotundo fracaso.
INTERPRETES:
Dan Monahan – Edward 'Pee Wee' Morris
Wyatt Knight – Tommy Turner
Mark Herrier – Billy McCarthy
Roger Wilson – Mickey Jarvis
Tony Ganios – Anthony 'Meat' Tuperello
Cyril O'Reilly – Timmy Cavanaugh
Kaki Hunter – Wendy Williams
Scott Colomby – Brian Schwartz
Nancy Parsons – Ms. Balbricker
Boyd Gaines – Coach Brackett
Bill Hindman – Coach Goodenough
Eric Christmas – Mr. Carter
Kim Cattrall – Ms. Honeywell
Chuck Mitchell – Porky
Art Hindle – Ted Jarvis
Alex Karras – Sheriff
Susan Clark – Cherry Forever
Rod Ball – Steve
Jack Mulacahy – Frank Bell
Lisa O'Reilly – Ginny
Aunque fue escrita y dirigida por un Estadounidense y rodada en Miami (Florida), Porky's se fraguó en una productora Canadiense.

18 de marzo de 2011

LOS IRACUNDOS.

El grupo musical nace en 1961 en Paysandú-Uruguay, y con la creatividad de su cantautor Eduardo Franco llegan a imponer su música en toda Latinoamérica.
Ellos eran Eduardo Franco (vocalista y compositor), Leonardo Franco (primera guitarra), Jesús María Febrero (teclados), Juan Bosco Zabalo (guitarra de ritmo), Juan Carlos Velázquez (Batería) y Hugo María Burgueño (Bajo).  
Más de 50 años han pasado desde aquel Festival de Parque del Plata-Uruguay que los vio nacer y hoy perduran con absoluta vigencia.
Leonardo Franco uno de los fundadores del grupo y  Gianni Pivetta como vocalista, llevan a todos los escenarios el vasto repertorio que los identificara durante todos estos años.

16 de marzo de 2011

MODART EN LA NOCHE.


En los años 70 uno de mis programas favoritos de radio era "Modart en la Noche" 
En estos tiempos un programa radial que suelo escuchar "El Alargue", que se emite todos los días de 1.30 a 5,00 de la madrugada por Radio La Red, tuvo la brillante idea de rememorar y revivir nada menos que este clàsico musical emblemático de la radiofonía Argentina.
Cuentan sus conductores Cali Fidalgo y Marcelo Baffa, como surgió la idea sobre sobre este exitoso revival.
En realidad, todo surgió de una manera muy espontánea y casi casual, cuando decidimos realizarle un homenaje a "Manito" Pedro Aníbal Mansilla, el conductor de "Modart", un tipo que ha hecho historia en la radio con este programa pero que nunca se le había rendido el homenaje que merece.
Ellos decidieron que la mejor manera de homenajearlo era darle un espacio, una vez por mes para que haga exactamente el mismo programa que hacía en esos años.
El disparador de esta idea surge cuando leyendo los mensaje de su blog, alguien había firmado como Pedro Aníbal Mansilla.
Entonces en el programa de radio dijeron al aire que si era realmente Mansilla quien había firmado ese mensaje se comunique con ellos.
Pero resulta ser que quien había firmado el mensaje era Armando "Melómano", que es quien ahora oficia de productor de ese segmento.
Fue él quien lleva al programa a Pedro Aníbal Mansilla, donde los conductores tuvieron la oportunidad de conocerlo.
Este segmento dentro del programa "EL alargue" comienza una vez que los conductores abren el programa como siempre, presentan algunos títulos y otras cosas más, y después durante dos horas, se transformen en simples oyentes.
Modart en la noche va aproximadamente, de 2 a 4, y Cali Fidalgo y Marcelo Baffa lo único que hacen es leer algún mensaje, pero no más que eso.
El estilo musical del programa fundamentalmente se basa en la misma música que se pasaba cuando Modart estaba al aire, o sea típicos temas de las décadas del ’60, 70 y los 80 que fue la última etapa.
La musicalización esta a cargo de Armando "Melómano", que fue productor de muchos programas de aquella época y además hoy se dedica a todo lo que tenga que ver con revival y esas cosas.
La repercusión de los oyentes cuentan los conductores de "El Alargue" que, es realmente impresionante, algunos llaman muy emocionados.
Desde este humilde espacio y como oyente en aquellos años del programa, MUCHAS GRACIAS Cali  y Marcelo por este regalo.
MODART EN LA NOCHE ES UN RECUERDO PERMANENTE.

EL ITALPARK.

No tengo ninguna duda que, EL ITALPARK era un paseo casi obligatorio para todas las familias de Buenos Aires entre los años 60 al 90.
Estaba emplazado en los terrenos del antiguo Parque Estados Unidos del Brasil, en la intersección de las Avenidas del Libertador y Callao, y fue creado en 1960 por los hermanos Adelino y Luis Zanon, inmigrantes Italianos.
En los años 80 con aproximadamente 4.500m² se convirtió en el parque de atracciones mecánicas más importante de Sudamérica, dado que poseía unos treinta y cinco juegos electromecánicos que fueron importados de Italia, complementados por una veintena de stands con atracciones.
Imposible olvidar, entre otros, al samba, el pulpo, la montaña rusa, el laberinto del terror, el tren fantasma, el barco, las tazas, los autitos chocadores, el súper 8 volante y el matter horn.
En este juego se produjo la tragedia que cerraría definitivamente el parque cuando en 1990 murió una chica de 15 años.
Porque si bien el parque tenía cierta magia para los que éramos chicos en aquel entonces, la realidad era otra, la negligencia y el casi nulo mantenimiento no era ningún juego.
El accidente fatal ocurrió la tarde del 29 de Julio de 1990 en uno de los juegos más solicitados y vertiginosos del parque, cuando uno de los carritos del "Matter Horn" se desprendió parcialmente de sus soportes y fue a dar contra las barandas de protección que rodeaban el juego.
En el accidente falleció una chica al instante y otra sufrió heridas importantes pero se salvó su vida.
Clausurado y tras largos procesos judiciales donde también se encontraba cuestionada la comuna, el Italpark fue definitivamente clausurado por el entonces intendente Carlos Grosso.