Quiero compartir con todos aquellos que ingresen a este espacio, un montón de recuerdos que son parte de mi niñez, adolescencia y juventud.
Recordaremos juntos de esos años 60, 70 y 80:
Las series y programas de televisión y sus actores
El cine y el teatro
Los automóviles
La música y sus intérpretes

Los deportes y sus protagonistas
La ciudad y nuestro barrio
Sitios de esparcimiento y diversión
Sucesos históricos

Costumbres de la época
Historias y personajes
……entre otras cosas.


19 de febrero de 2015

"Uno de los grandes programas de la Televisión Argentina"

Fue uno de los grandes programas unitarios de la TV de nuestro país, que comenzó a emitirse a partir de la década del 70, manteniéndose en el aire hasta mediados de los 70.
Un programa semanal de 120 minutos de duración que reunió prestigiosas figuras del teatro y del cine en Canal 9, saliendo al aire los días Sábados a las 22.00hs, y reabriéndose el ciclo entre los años 1990 y 1995.
La puesta en escena estuvo a cargo de los mejores directores de esos años como, María Herninia Avellaneda, Alejandro Doria, Marta Reguera y Alberto Rinaldi.
En el ciclo se presentaban adaptaciones de clásicos teatrales de Fiódor Dostoievski, Arthur Miller, Moliere, Luigi Pirandello y obras originales de Alma Bressán, Osvaldo Dragún, Juan Carlos Gene, Alfredo Lima y Abel Santa Cruz, entre otros. 

LIBRO DE VISITAS.

18 de febrero de 2015

El Shopping Sur.

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país, el cual estaba ubicado en Avellaneda sobre la Avenida Pavón al 200, frente a la bajada del Puente Pueyrredón en el predio que hoy es ocupado por Carrefour.
Se llamaba Shopping Sur y el lugar donde funcionaba fue un sitio emblemático, porque allí había estado el Frigorífico "La Negra" entre 1884 y 1979.
El Shopping estuvo abierto por espacio de 11 años y contaba con distintas atractivos, y sin duda alguna, él más grande pasaba por los juegos estilo Italpark que se encontraban en el primer y segundo piso del complejo.
Si bien nunca nadie lo pudo confirmar, pero se decía que los juegos eran los que formaron parte del desaparecido Italpark.
Había también una pista de patinaje sobre hielo, que estaba en la planta baja donde se encontraban la mayoría de los locales comerciales.
En el enorme predio funcionaba también el Supermercado Ecomax, que además de comestibles, vendía todo tipo de electrodomésticos.
Estuvo también el boliche SOHO una mega disco donde llegaron a tocar las bandas de rock más importantes de la época, como SODA STEREO, SUMO y VIRUS, entre otras. 
Con el correr del tiempo el lugar se fue transformando, dejando de funcionar el parque de diversiones, el boliche y la pista, convirtiéndose únicamente en un lugar de venta de ropa, cosa que lo llevo rápidamente al cierre definitivo en el año 1997.
Su formato de los 80 lo condenó y no pudo competir con los modernos centros comerciales que comenzaban a instalarse en sitios muy cercanos como el Alto Avellaneda y el Shopping Adrogué.

LIBRO DE VISITAS.

17 de febrero de 2015

Y ESTOS PIBES ?

Los Beatles.

Los Rolling Stones.

LIBRO DE VISITAS.

UNA BROMA DE LAS DE ANTES.

Recuerdo siempre allá por los años 70 cuando con mis amigos íbamos a algún bar, de los que abundaban en Banfield a tomar algún café, y de paso y cañazo nos fumábamos algunos cigarrillos y charlándo hasta el cansancio.
Podía extenderse nuestra visita al lugar, si había algún pool lo que motivaba para que nos quedáramos varias horas, hasta que alguna otra obligación nos indicaba, que debíamos pagar e irnos.
En estos boliches estaba todo bien en la medida que, nos comportáramos de buena forma, divirtiéndote pero sin jorobar a nadie, “bueno, a casi nadie”
Eran otros tiempos y si en un bar hacías lió o te pasabas de rosca te agarraban  a patadas en el trasero, y hasta siempre, porque no entrabas nunca más.
Y bueno, como siempre ocurre llega la hora de pagar, cada uno lo hacía con lo que había consumido, y ahí encarábamos una broma que le hacíamos a los mozos que atendían.
En esos años la gran mayoría que fumaba usaba fósforos, la carterita, la fragata que eran fósforos de madera y los de cera.
Estos últimos los encendíamos y derretíamos la cera en la mesa sobre la cual posábamos las monedas que dejábamos de propina, las cuales quedaban  adheridas firmemente sobre ellas.
Cuando nos  íbamos y el mozo retiraba lo que había quedado sobre la mesa, quería levantar las monedas que dejábamos,  y no podía.
Bueno, este improvisado pegamento no era la gotita de hoy, con un poco de esfuerzo las terminaban despegando.
Naturalmente esta situación motivaba la risa de todos y naturalmente la nuestra también, que mirábamos desde afuera.

13 de febrero de 2015

DANIEL EL TRAVIESO.

La serie de televisión se inspiró en una tira diaria de un periódico, escrita e ilustrada por Hank Ketcham, que se estrenó el 12 de Marzo de 1951, la que se convirtió en un gran suceso.
La serie del género comedia Estadounidense, se estrenó en Octubre de 1959 hasta Julio de 1963 por la Cadena CBS con un total de 146 episodios de 30 minutos de duración, donde los principales protagonistas eraDennis Mitchell en papel de Daniel, Herbert Anderson como su padre (Henry) y Gloria Henry como su madre (Alice).


RAPHAEL.

Reconocido por ser uno de los precursores de la balada romántica en España y en los países de habla Hispana, Raphael nació en Linates – Jaen – España.
En 1966 filma su primera película como protagonista, CUANDO TÚ NO ESTÁS, a la que seguirían en años sucesivos, siete películas más, todas con gran éxito en todo el mundo.
Entre sus canciones más famosas de este período, las cuales compuso la mayoría el compositor Español Manuel Alejando, se encuentran, YO NO TENGO A NADIE, POCO A POCO, AL PONERSE EL SOL, HABLEMOS DEL AMOR, CIERRO MIS OJOS, DIGAN LO QUE DIGAN y LA LLORONA, entre otras.
En 1966 y 1967, representó a España en el Festival de Eurovisión con sus éxitos YO SOY AQUEL y HABLEMOS DE AMOR,  quedando en 7º y 6º lugar, lo que lo convirtió en un artista conocido internacionalmente, comenzando una interminable serie de giras y cantando en los teatros más importantes del mundo.
El 25 de Octubre de 1970 se presenta en el famoso "Show de Ed Sullivan", emitido desde New York, cantando en vivo en Español, Inglés e Italiano, consiguiendo una gran repercusión, al punto que vuelve a aparecer en el mismo a los pocos meses.
En 1982 recibió un simbólico disco de Uraneo por las ventas de más de 50 millones de discos durante su carrera musical, premio único en el mundo entregado también a Michael Jackson y Queen.
Desde hace más de 40 años interpreta canciones compuestas por el también Español Manuel Alejandro, quien ha su compositor de varios de sus discos, interpretando también en sus conciertos canciones del cantautor José Luis Perales.
Actualmente, Raphael es uno de los cantantes más activos de los llamados DIVOS DE LA BALADA ROMÁNTICA, realizando giras por toda América y Europa, transmitiendo desde hace más de 55 años de carrera artística, un repertorio pletórico de novedad, por lo cual, sus canciones más antiguas se están grabando de nuevo, masterizando así con sonidos modernos más allegados a la juventud de estos tiempos.

FELIZ DOMINGO.

A principio de los años 70 los Domingos a partir de las 11.30hs. por CANAL 9, comenzaba este programa ómnibus de entretenimientos generales, que se extendía hasta las 21.30hs.
FELIZ DOMINGO era conducido por el recordado Orlando Marconi, quien estaba acompañado por sus dos secretarias, Vana y Julieta.
En un programa muy variado, toda la familia tenía la posibilidad de ver diferentes Shows Musicales, Sketchs Cómicos, tener la información deportiva al minuto y divertirse con diferentes juegos y entretenimientos con importantes premios.

LIBRO DE VISITAS.

Susana Brunetti.

Fallecida muy joven,  fue una artista muy talentosa, que entre los años 1964 y 1973 filmo 11 películas.
Su mayor éxito en la televisión fue GOROSITO Y SEÑORA junto a Santiago Bal en 1973, trabajando además en distintos espectáculos revisteriles en el TEATRO MAIPO.
UNA DIOSA DE LOS AÑOS 60 y 70.

LIBRO DE VISITAS.

Te juro que de esta serie me había olvidado !!!

Fue una serie Estadounidense con muy buena audiencia del genero Western, que constaba de 124 episodios de 52 minutos cada uno, 93 de ellos en blanco y negro en la primera y segunda temporada, y en colores la tercera de 31 capítulos. 
Creada por John Champion y filmada entre los años de 1959 y 1963 por la Cadena NBC, la serie se situaba en el lejano oeste en Territorio de Wyoming, donde Slim Sherman y su hermano adolescente Andy, luchan por cuidar su rancho después que fuera asesinado su padre, situación que demanda de ellos una gran responsabilidad al administrar y financiar la finca se que encuentra en un estado de abandono.
En ese momento aparece un viejo amigo de su padre, Jonesy que quiere ayudarlos a superar la crisis, sumándose también a la historia un hombre solitario llamado Jess Harper. 
Entre todos deciden ser socios y adaptar el rancho, para que funcione como una  parada de la diligencia en los alrededores de Laramie.
Protagonizaron la serie:
Robert Fuller - Jess Harper 
John Smith - Slim Sherman 
Spring Byington - Daisy Cooper 
Dennis Holmes - Mike Williams 
Stuart Randall - Sheriff Mort Corey 
Robert Crawford Jr. - Andy Sherman

12 de febrero de 2015

Rock Hudson y Doris Day.

Recuerdo un montón de películas de ellos, que veíamos en casa y en familia cuando era chico. 
Fue una de las parejas cinematográficas más emblemáticas de la historia del cine, que los tuvo como protagonistas en una serie de películas que sirvieron para reinventar  la comedia romántica.
En 1959 UNIVERSAL STUDIOS con la colaboración de ARWIN PRODUCTIONS, propuso la idea de juntar a esta pareja, en la comedia romántica CONFIDENCIAS DE MEDIANOCHE, en la que una pareja que se detesta, terminan enamorándose, aunque él  le esconde su verdadera identidad en todo momento.
La fórmula funciono muy bien, gracias a la química que hubo entre ambos protagonistas, aunque en media película se la pasaban discutiendo.
En 1961 volvieron a coincidir en la película PIJAMA PARA DOS, y aunque el argumento del film era muy similar al anterior, obtuvo un éxito aceptable. 
NO ME MANDES FLORES en 1964 fue la última comedia que protagonizaron juntos, y aunque el guión era bastante original, donde un hipocondríaco, convencido de que una enfermedad va a acabar con su vida, decide buscarle un nuevo marido a su esposa, no tenía la misma chispa que sus dos anteriores trabajos, por lo que significó el final de tan divertida pareja.

MI PRIMERA VOTACION.


Las elecciones presidenciales de Argentina de 2015 se llevarán a cabo el 25 de Octubre de 2015 junto a las elecciones legislativas, de acuerdo a lo establecido en la Constitucion Nacional y las leyes electorales.
Los candidatos surgirán de las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) que se realizarán el 9 de Agosto de 2015, si alcanzan el 1.5 % de los votos válidos.
Cada vez que hay una elección, pienso  sobre todas las veces que voté desde la vuelta a la democracia en el año 1983, y las elecciones que ganara Raúl Alfonsín.
Ese año fue la primera vez que vote en la que fue sin duda alguna una elección histórica por el significado que tenía, después de tantos años de dictadura militar.
Raúl Ricardo Alfonsín se convirtió, primero en Presidente de la Unión Cívica Radical al imponerse el Movimiento de Renovación y Cambio en las elecciones internas partidarias.
Al tiempo fue nominado candidato a Presidente de la Nación por ese partido político, cuando el otro precandidato, Fernando de la Rúa, declinó su candidatura ante el amplio apoyo que estaba recibiendo Alfonsín en todo el país.
El candidato a vicepresidente en la formula Pesidencial junto a Alfonsín, fue Víctor Martínez.
El otro candidato de peso en esas elecciones era el Peronista Ítalo Lúder por el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), existiendo en esos tiempos, una generalizada convicción de que Lúder sería el ganador en esas elecciones. 
La campaña de Alfonsín se baso en transmitir una imagen de paz, evitando cuidadosamente todo conflicto y gestos de violencia en los actos o discursos.
Para acentuar la importancia de su mensaje democrático eligió para cerrar sus discursos el Preámbulo de la Constitución Nacional.
En cambio, el cierre de campaña del PJ se destacó por la quema de un ataúd con las siglas de la UCR a cargo de Herminio Iglesias, hecho que sin duda alguna contribuyó a inclinar la elección a favor del Radicalismo.
Las elecciones se realizaron el 30 de octubre de 1983 y Alfonsín logró un triunfo memorable obteniendo el 51,7% de los votos frente al 40,1% del Peronismo.
Asumió en el cargo de Presidente de la Nación el 10 de Diciembre, fecha en que tuvo lugar una gran concentración popular en la Plaza de Mayo, pero en lugar de saludar desde los balcones de la Casa Rosada Alfonsín habló desde el Cabildo de Buenos Aires.
Ese día recuerdo siempre que todos aquellos que lo votamos salimos a la calle con boinas blancas en un clima de paz y alegría.

LIBRO DE VISITAS.

11 de febrero de 2015

EL PRODE.

La Asociación del Fútbol Argentino presentó el nuevo juego de pronósticos deportivos (PRODE), que comenzará conjuntamente con el Campeonato de Primera División de 30 equipos, con un reparto en premios de un millón de pesos entre los ganadores de cada fecha.
Esta nueva edición del PRODE será una versión, naturalmente mas moderna, del histórico juego de 13 apuestas, que fuera aprobado el 5 de Noviembre de 1971 con un decreto del entonces Presidente de facto, Alejandro Agustín Lanusse.
Hasta aquí solamente una noticia, "y ahora un deseo", QUE LINDO SERIA GANARLO COMO NEGRETE. 
Y vos dirás quien fue ese tipo?
Te cuento!!!
Mercedes Ramón Negrete de nacionalidad Paraguayo, fue ganador de un premio millonario que ofrecía el PRODE en Abril de 1972, con un pozo en ese entonces de casi 392 millones de pesos moneda nacional.  
La historia de Negrete supero todos los espacios en la TV, la radio y medios gráficos de la época.
También ocupó las páginas del corazón en las revistas, cuando el Paraguayo que se la creyó mal, decidió abandonar a su novia Chaqueña Fabiana López rajándose con la guita, lo que derivó en un escandalete amoroso y financiero de esos años.

LIBRO DE VISITAS.

MI REVISTA DE PIBE.

Fue una revista pensada para los lectores infantiles, la cual reflejaba la infancia y adolescencia de Patoruzú.
El personaje de historieta fue creado por Dante Quinterno, para la revista que llevaría el nombre del personaje central en Octubre de 1945.
El dibujante que estaba a cargo de darle vida a Patoruzito fue Tulio Lovato y el guión lo realizaba de Mirco Repetto.
La clásica vestimenta del personaje es el poncho de color amarillo, los pantalones azules que los usaba arremangados, las ojotas y una vincha blanca con una pluma, y siempre en su cinturón llevaba las boleadoras. 
Una característica sobresaliente de Patoruzito eran los grandes dedos gordos del pie que se reflejaban en toda la familia, sin embargo, su nariz es pequeña, cosa que contrastaba con el gran tamaño que desarrolló el apéndice cuando fue siendo adulto.
El pequeño personaje era valiente, generoso, fiel a sus convicciones y sus amigos, manejando con destreza las boleadoras, el arco y flecha.
Agil e incansable, siempre junto a su caballo Pamperito y su amigo Isidorito, formaban también parte de la historieta otros personajes como Upa, la Chacha, Ñancul, el brujo Chiquizuel y su nieto Chupamiel. 

LIBRO DE VISITAS.

10 de febrero de 2015

EL PIRULIN.

El pirulín esa golosina de caramelo duro y colorido, de forma cónica o piramidal con punta aguda, con un palito en la base que sirve para sostenerlo, y que viene envuelto en papel plástico transparente, es una golosina que existió desde siempre.
Recuerdo como si no hubiese pasado el tiempo, en los años 60 cuando era chico o en los años 70 cuando era adolescente, al pirulinero como le decíamos los pibes, que haciendo sonar su silbato pasaba por el barrio ofreciendo esta golosina.

La vieja y querida COCA COLA.

Me encantan las viejas imágenes de propagandas Norteamericanas de Coca- Cola, muchas de ellas de los años 50 y 60.
Es interesante conocer que la Coca-Cola, fue creada el 8 de Mayo de 1886 por John Pembertonen en la Farmacia Jacobs de la Ciudad de Atlanta - Georgia.
Este realizó una mezcla de hojas de coca y semillas de nuez de cola, con la idea de crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y combatía las náuseas.
Mas tarde el producto fue vendido en su farmacia como un remedio que calmaba la sed con un costo de centavos el vaso.
Frank Robinson fue quien le puso el nombre de Coca-Cola y con su caligrafía diseñó el logo actual de la marca.
Al hacerse famosa la bebida en 1886 se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos y comprar la formula en U$$ 23.300.
De esta manera se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos y tiempo mas tarde un grupo de abogados compró la empresa lo que facilito que la bebida llegara a todo el mundo, convirtiéndose en la empresa The Coca-Cola Company.

LIBRO DE VISITAS.

9 de febrero de 2015

Y este LP ?

Si en los 70 eras un adolescente, seguramente te acordaras de este disco !!!
Verano con Alta Tensión - Sótano Beat a todo color, con temas como:
Che que haces esta noche - PALITO ORTEGA
Danza de la lluvia - THE GUESS WHO
Un día de calor - JUAN Y JUAN
Mammy blue - JAMES DARREEN
Agnese - NICOLA DIBARI
Agua con amor - LOS IRACUNDOS
El tonto - BASILIO
Soley, Soley - MIDDLE OF THE ROAD
La reina de la canción - LA JOVEN GUARDIA
Como una chica y un muchacho - TORMENTA
Porque si porque no porque racatacata - DONALD
La libertad viene, la libertad va - PINTURA FRESCA
Dime linda chiquilina - QUIQUE VILLANUEVA
El o yo - LOS GALOS

LIBRO DE VISITAS.

8 de febrero de 2015

DOS PILOTOS DE AUTOMOVILISMO INOLVIDABLES.


JUAN MARIA TRAVERSO.
Nació el 28 de Diciembre de 1950 en Ramallo, Provincia de Buenos Aires, su debut en Turismo Carretera fue consecuencia que Marito García se incorporó al equipo oficial de General Motors, cediéndole su Torino Liebre 1 1/2 con el que estaba participando.
A lo largo de toda su carrera, corrió en las mejores escuderías y equipos oficiales distinguiéndose en cada categoría que participaba.
Como piloto obtuvo los siguientes logros:

Seis Títulos en el TC, (Primer triunfo, 29 de Octubre de 1972 con Torino en 25 de Mayo), tres con Ford Falcon (1977, 1978 y 1999) y tres con Chevrolet (1995, 1996 y 1997).
Tres Títulos en él Top Race, (Primer triunfo, 23 de Febrero 1997 con Mercedes Benz 280 en el semipermanente de Pinamar), dos con Mercedes Benz 280 (1998 y 1999) y uno con BMW 320I (2003).
Siete Títulos en el TC2000, (Primer triunfo, 28 de Septiembre de 1980 con Ford Taunus), seis con Renault Fuego (1986, 1988, 1990, 1991, 1992 y 1993) y uno con Peugeot 405 (1995).
Fue condecorado como mejor piloto de la FIA en 1981 tras vencer a Gradassi en el Gran Premio de Arrecifes, descontándole 3,30 minutos en el último especial de tan solo 23,5 KM y hacer un promedio de velocidad de 172,7 KM en la hora.

Participó en las 6 Horas Peruanas con un Torino 380W (1973), corriendo dos competencias en la Fórmula 2 con un March 813-Ford (1981) y una en la Fórmula 2 Codasur con un Berta-Renault (1986).
Estuvo en tres ediciones del desafío de los valientes organizado por SEVEL, siendo 4to en 1987 (con Fiat Regatta 85), resultó ganador en 1988 (Fiat Duna SCV) y finalizó 13ro en 1989 (Fiat Uno).
Fue ganador de su clase (A7) en la fecha de Rally Mundial de Argentina 1988 (finalizó 6to en la general), corriendo también en Endurance las 84 horas y los 3000 km de Buenos Aires con un Toyota Corolla (2000).
Fue invitado a participar en una competencia de Turismo 4000 Argentino con un Chevy (2003), y galardonado con el Premio Olimpia de Plata en los años 1991, 1995 y 1999.

Domina las estadísticas como el piloto que más campeonatos, carreras, poles, récords de vuelta y carreras logró en TC2000.
Todos aquellos fanáticos del automovilismo disfrutamos con cada carrera del flaco.
Siempre recuerdo la carrera que corrió con la coope fuego que sé venia prendiendo fuego.
UNA CARRERA INOLVIDABLE DEL FLACO DE RAMALLO.
LUIS RUBEN DI PALMA.
En gran Luis Rubén Di Palma, mas allá de lo que significó como piloto, era un corredor que estaba en condiciones de fabricar un auto completo incluida la motorización y además correrlo.
Nacido en Arrecifes - Provincia de Buenos Aires el 27 de Octubre de 1944, fallecido como todos conocemos en un accidente el 30 de Setiembre del 2000, debutando en el Turismo Carretera en 1963.
El 31 de Mayo de 1964 ganó por primera vez, con Chevrolet en Arrecifes, transformándose en el piloto más joven en ganar en la categoría.
En el 1966 ganó por primera vez con un  Dodge, y en 1967 en Junín, ganó por primera vez con Torino, logrando el campeonato de TC con esa marca en los años '70 y '71.
Esa misma temporada asustó con el Berta LR, en los 1.000 kilómetros y en las 500 millas de Buenos Aires.
En 1968 integra el equipo argentino que intervino en "La Marathon de la Route", más conocida como las 84 horas de Nürburgring en Alemania Federal.
La Misión Argentina de los Torino, tuvo a Juan Manuel Fangio como director deportivo y a Oreste Berta como jefe técnico.
Otros pilotos que formaron equipo con "El Loco" fueron, Eduardo Copello, Jorge Cupeiro, Oscar Cacho Fangio, Carmelo Galbato, Néstor García Veiga, Gastón Perkins, Oscar Mauricio Franco, Eduardo Rodríguez Canedo y Alberto Rodríguez Larreta, ocupando Di Palma el Torino N° 1, junto con Galbato y Cacho Fangio.
Entre los años 1971 y 1983 obtuvo los siguientes logros, en el 71 y 72 logró ser campeón de Sport Prototipo, en el '73 corrió las 24 horas de Le Mans, en el 74 fue campeón en Mecánica Argentina F-1, repitiendo en 1978.
En 1975, paseó su talento por Brasil sobre un Ford Maverick y corrió en Estados Unidos en la F-5.000 con un Berta Chevrolet.
Dos años seguidos, 1982 y 1983 se adjudicó el campeonato del CAP (Club Argentino de Pilotos), y también en ese año se quedó con la temporada de TC 2000 con el Dodge 1500.
En 1993 se coronó campeón del Supercart con Torino, y en 1996 no ganó un campeonato, pero ganó una carrera de TC que festejó como si hubiese sido campeón, lo hizo en Rafaela con un Chevrolet.
El 13 de Septiembre de 1998 llegó su último triunfo con Ford, en el "Coliseo Porteño" con 53 años de edad.
Ese día abrazado al alambrado Di Palma hizo llorar a todos, y fue en esa jornada que los simpatizantes de Ford, Chevrolet, Torino y Dodge, olvidaron su rivalidad, uniéndose en un fuerte aplauso a quién era un ídolo de todo el Automovilismo Argentino.
Desde el 7 de Febrero de 1998, el autódromo de Mar de Ajó lleva su nombre en un merecido homenaje en vida al gran campeon.
Su última carrera fue el 28 de Mayo de 2000 en el "Autódromo Oscar Alfredo Gálvez de Buenos Aires" con un Ford Flacón.
Esta es la rica historia de un ídolo al cual seguí como aficionado del automovilismo gran parte de su carrera.
EL LOCO DI PALMA GANA EN EL AUTODROMO DE RAFAELA EN 1996.
Hablar de Juan María Traverso y Luis Rubén Di Palma, es hablar de corredores únicos en el Automovilismo Argentino, que de a poco se van a convertir en leyendas, y para mi serán siempre "UN RECUERDO PERMANENTE"

LIBRO DE VISITAS.

7 de febrero de 2015

"ADIOS MAESTRO"

Hoy escuchando la radio en el auto, recibi la noticia que el gran genio del ilusionismo René Lavand, quien por su talento se transformo en un artista famoso a nivel mundial, murió a los 86 años en una clínica de su querida Ciudad de Tandil donde estaba internado.
Con esa frase que acompañó a tantos de sus trucos "NO SE PUEDE HACER MAS LENTO" logró conquistar a un público de distintas generaciones en cada una de sus presentaciones.
En otro momento y en este espacio publiqué parte de su historia, la historia de un  seductor que diariamente intentaba superarse, mezclando la habilidad de su mano izquierda con sus cautivantes relatos.
René Lavand desafiaba a la cámara que inmóvil no se perdía ningún movimiento de este “LENTIGITADOR" como se definía, que lo convirtió en un artista único, con un estilo insuperable que le incorporó al ilusionismo la belleza de su relato.
Quiero compartir con vos uno de sus mejores relatos, EL VIEJO HOMBRE DE RIO.  

6 de febrero de 2015

TE ACORDAS DE MC PHANTOM ?

Muchas personas es posible que no lo recuerden por una cuestión de edad, pero sin duda alguna una enorme cantidad de gente sí porque se han divertido con sus aventuras.
Fue en 1984 que este artista nacido en la Ciudad de Rosario, fue convocado a participar y a formar parte del staff de comediantes de recordado programa BADIA & CIA.
Este número humorístico de efectos de sonidos, único en esos años, lo llevo rápidamente a hacerme muy conocido, participando también en otro exitoso programa que fue FELIZ DOMINGO.
Su historias que lo tenían como único protagonista, se desarrollaban en medio de disparos de todo tipo de armas y voces de las más variadas, que transformaban a estos monólogos en un espectáculo de absoluta calidad, que lo llevaron rápidamente a transformarse en un artista de enorme proyección Internacional. 

4 de febrero de 2015

OPELK180.


Fue un vehículo fabricado por General Motors de Argentina en el año 1974 siendo  el mismo, una copia del modelo Alemán Opel Kadett C, pero se diferenciaba en que tenía un motor de 1,8 litros diseñado en nuestro país.
Era un automóvil de turismo mediano del segmento C, pensado por General Motors como respuesta a la crisis energética del '70, además de ser una apuesta de Ford Motor Argentina que había sacado el Ford Taurus.
También el objetivo de General Motors con este auto, era acaparar el mercado de los medianos, dando caza a modelos ya consagrados de su segmento, como el Dodge 1500 y el Peugeot 504.
Debido a la poca aceptación que el vehículo tuvo en el mercado, la automotriz dejo de fabricarlo en 1978.

UN CADILLAC.

Protagonistas de infinidad de películas y series de televisión de los años 50 y 60, en 1948 Cadillac presenta sus primeros modelos totalmente nuevos de la posguerra, con una linea línea baja y elegante, y en la parte trasera aparecen aletas de cola inspiradas en el avión Lockheed P-38 Lightning. 
En 1949 la marca introduce un moderno motor de 8 cilindros en V con válvulas en la culata, probablemente el mejor en la industria, siendo desarrollado bajo la dirección del Ingeniero Edward Cole.
Un descendiente de estos Cadillac, fue Eldorado lanzado en producción limitada en 1953, con características de vanguardia para aquella época.

LIBRO DE VISITAS. 

The Carpenters.


Como no recordar los que disfrutamos de su música, al dúo The Carpenters que fue uno de los fenómenos musicales más comerciales en los Estados Unidos  a principios de la década de los 70.
Compuesto por los hermanos Richard y Karen Carpenter, su música llego rápidamente a gran cantidad de público gracias a sus bellas melodías, arreglos musicales y la cristalina voz de Karen.
La historia de The Carpenters como grupo se retrotrae a comienzos de los años 60, cuando Richard y Karen comenzaron a flirtear con algunos instrumentos, en especial Richard que tocaba el piano y actuaba con algunos grupos locales de jazz, mientras que Karen intentaba aprender a tocar  la batería.
Otro proyecto del dúo fue la formación de una banda que tocaba jazz llamada Spectrum, en la cual además de los hermanos Carpenter se encontraba John Bettis, un íntimo amigo de Richard, pero Spectrum nunca consiguió salir del anonimato y Bettis dejó el grupo. 
Los hermanos Carpenter ansiosos por poder grabar, comenzaron a enviar demos a diferentes sellos discográficos, y uno de ellos llegó a las manos de Herb Alpert, el fundador de A&M Records, quien terminó incorporándolos a su compañía. 
Allí grabaron "Offering (1969)", su primer LP que no alcanzaría demasiada repercusión y en el cual ya habían incorporado su tendencia al soft-rock y al pop.
Además de las composiciones propias presentaban algunas versiones de temas de The Beatles.
El LP "The Carpenters (1971)" incluía "For all we now" "Rainy days and mondays", dos canciones que volvieron a triunfar comercialmente.
Con anterioridad habían publicado el también exitoso "Now & Then (1973)", que contenía el simple "Sing", versión de una canción aparecida en el programa "Barrio Sésamo" que había compuesto Joe Raposo.
Estos importantes logros en las listas de ventas se vieron truncados, ya que a partir de 1975 en adelante, The Carpenters no conseguirían mantener su elevado estatus comercial, debido principalmente a los problemas de salud contraídos por los hermanos.
Richard estaba atado a las drogas y tuvo que ingresar en una clínica para rehabilitarse y Karen padecía anorexia, una enfermedad que la llevaría a la muerte a los 32 años, un 4 de Febrero de 1983, lo que marco el final de The Carpenters
Karen anteriormente había grabado un disco como solista producido por Phil Ramone que no vería la luz hasta 1996 y el último LP oficial de The Carpenters fue el titulado "Made in América" (1981).
Pese a que los años pasan, en mi auto siempre suena algún tena de los hermanos Carpenter.