Quiero compartir con todos aquellos que ingresen a este espacio, un montón de recuerdos que son parte de mi niñez, adolescencia y juventud.
Recordaremos juntos de esos años 60, 70 y 80:
Las series y programas de televisión y sus actores
El cine y el teatro
Los automóviles
La música y sus intérpretes
Los deportes y sus protagonistas
La ciudad y nuestro barrio
Sitios de esparcimiento y diversión
Sucesos históricos
Costumbres de la época
Historias y personajes
……entre otras cosas.
Recordaremos juntos de esos años 60, 70 y 80:
Las series y programas de televisión y sus actores
El cine y el teatro
Los automóviles
La música y sus intérpretes
Los deportes y sus protagonistas
La ciudad y nuestro barrio
Sitios de esparcimiento y diversión
Sucesos históricos
Costumbres de la época
Historias y personajes
……entre otras cosas.
14 de enero de 2015
QUE COLECTIVOS LOS LEYLAND !!!
Los grandes colectivos de línea, siempre
estuvieron dando vuelta por las angostas calles de Buenos Aires.
Recuerdo a los Leyland con sus
tres puertas, en los cuales solía viajar de chico en la década del 60, cuando muchas líneas de ómnibus los tenían en su flota.
Estos autobuses, colectivos para nosotros, venían carrozados desde Inglaterra y estaban pintados de color aluminio, destacándose
en el tránsito de la ciudad por su porte y la puerta de descenso en la parte
trasera, cosa poco común porque en aquellos años, mediados de los ’60 los
colectivos porteños todavía no tenían puerta atrás, subiendo y bajando los pasajeros por la
puerta delantera.
Seguramente por eso los Leyland llamaban tanto la atención, y si a eso le sumamos el color uniforme plateado de sus carrocerías que no tenían ningún filete, como era habitual en los colectivos de la época, despertaban curiosidad cuando uno de los veía circular por las calles y avenidas.
Tenían 44 asientos tapizados en cuerina de color verde o marrón, en dos filas de a dos, y sobre las ruedas, para mayor comodidad, los asientos estaban enfrentados al pasillo central, en grupos de tres.
Los choferes de esos años cortaban el boleto con una precisión envidiable y además como muchos recordaran cobraba y daba el vuelto, completando ese escenario el guarda que cada tanto subía y te marcaba los boletos.
Recuerdo que en el techo a lo largo y en paralelo, corría un cordón, para que cuando alguien iba a bajar, tirara del mismo y en el frente se accionaba una campanilla que le avisaba al chofer que debía detenerse en la parada.
Eran muy altos, de línea frontal y cuadrada que los hacia parecer micros de larga distancia cuando uno los comparaba con los modestos Bedsfords y Mercedes de la época.
Gente que carga años seguramente recuerda cuando estos ómnibus a principio de la década del 60, reemplazaron a muchas líneas de tranvías que circulaban por la ciudad.
Muchos los recordamos y otros seguramente acaban de descubrir su existencia, pero los Leyland formaron parte de la historia de nuestra ciudad.
Seguramente por eso los Leyland llamaban tanto la atención, y si a eso le sumamos el color uniforme plateado de sus carrocerías que no tenían ningún filete, como era habitual en los colectivos de la época, despertaban curiosidad cuando uno de los veía circular por las calles y avenidas.
Tenían 44 asientos tapizados en cuerina de color verde o marrón, en dos filas de a dos, y sobre las ruedas, para mayor comodidad, los asientos estaban enfrentados al pasillo central, en grupos de tres.
Los choferes de esos años cortaban el boleto con una precisión envidiable y además como muchos recordaran cobraba y daba el vuelto, completando ese escenario el guarda que cada tanto subía y te marcaba los boletos.
Recuerdo que en el techo a lo largo y en paralelo, corría un cordón, para que cuando alguien iba a bajar, tirara del mismo y en el frente se accionaba una campanilla que le avisaba al chofer que debía detenerse en la parada.
Eran muy altos, de línea frontal y cuadrada que los hacia parecer micros de larga distancia cuando uno los comparaba con los modestos Bedsfords y Mercedes de la época.
Gente que carga años seguramente recuerda cuando estos ómnibus a principio de la década del 60, reemplazaron a muchas líneas de tranvías que circulaban por la ciudad.
Muchos los recordamos y otros seguramente acaban de descubrir su existencia, pero los Leyland formaron parte de la historia de nuestra ciudad.
13 de enero de 2015
MARIQUITA GALLEGOS.
Actriz, cantante, vedette, conductora de televisión, una artista talentosa y también una Diosa de los 70.
LIBRO DE VISITAS.
LIBRO DE VISITAS.
12 de enero de 2015
LA CARUSA.
Quien no tuvo una?- IMPOSIBLE !!!
Para los que comenzábamos a fumar en los 70 y veníamos de los fósforos fragata o de las clásicas carteritas, LA CARUSA era un Dupont, que se bancaba absolutamente todo, golpes, caídas, y es así que tengo una que tiene mas de 25 años funcionando a la perfección.
Su mecanismo es a prueba de todo, si no le haces faltar, piedra, mecha y bencina, funciona toda la vida y un poco más.
Los modelos de esta línea eran el clásico Strimline, el Super, provisto de un dispositivo tapa-viento y el legendario Junior, que es el comúnmente conocemos como CARUSITA.
Libro de visitas.
Para los que comenzábamos a fumar en los 70 y veníamos de los fósforos fragata o de las clásicas carteritas, LA CARUSA era un Dupont, que se bancaba absolutamente todo, golpes, caídas, y es así que tengo una que tiene mas de 25 años funcionando a la perfección.
Su mecanismo es a prueba de todo, si no le haces faltar, piedra, mecha y bencina, funciona toda la vida y un poco más.
Los modelos de esta línea eran el clásico Strimline, el Super, provisto de un dispositivo tapa-viento y el legendario Junior, que es el comúnmente conocemos como CARUSITA.
Libro de visitas.
8 de enero de 2015
Hugo Guerrero Marthineitz - LO RECORDAS?
Marthineitz, al que se lo llamó el Peruano parlanchín, comenzó su carrera en Perú continuando en Chile y Uruguay, pero fue en nuestro país, donde se convirtió en un locutor famoso y admirado por su particular voz y su uso de los silencios.
Creó éxitos radiales
memorables como EL CLUB DE LOS DISCÓMANOS, SPLENDID SHOW, EL
SHOW DEL MINUTO y REENCUENTRO.
En TV
también hizo REENCUENTRO y SABOR Y COLOR DEL BRASIL, pero su
programa más exitoso se llamó A SOLAS y consistía en entrevistas íntimas
a celebridades y personalidades, donde preguntaba sobre todos los temas, muchos
de ellos tabú, considerados así por los gobiernos y hasta por la misma sociedad.
En 1986
recibió el primer premio MARTÍN FIERRO al mejor programa de televisión de cable por A SOLAS, y en 1987 fue
galardonado con dos premios KONEX.
Chico Novarro.
Desde su aparición en el Club del Clan allá por 1962, escribió casi seiscientas canciones, obras de teatro, música para shows y
películas.
LIBRO DE VISITAS.
LIBRO DE VISITAS.
7 de enero de 2015
VERONICA CASTRO.
La Diosa Mexicana protagonista de infinidad de telenovelas en la década del 70 y 80.
Libro de visitas.
Libro de visitas.
¡QUE CHUCHO MANUCHO!, con estas tres películas cuando eramos chicos.
FRANKENSTEIN, la película de terror de 1931 producida por Universal Pictures y dirigida por James Whale, fue protagonizada por Boris Karloff y Colin Clive.
DRACULA, también estrenada en 1931, fue dirigida por Tod
Browning y con Bela Lugosi en papel principal, contó con la producción de Universal
Studios.
6 de enero de 2015
LAS ACADEMIAS PITMAN - Te acordas?
El ochenta por
ciento del alumnado que concurría eran
mujeres, así como el noventa por ciento de sus profesorado también.
La mayoría de las alumnas eran chicas de 18 a 25 años, solteras, que soñaban con el diploma de Academias Pitman, primer paso para obtener un empleo de secretaria.
La Pitman comenzó a funcionar en Buenos Aires en 1919, creada por Ricardo Allúa, Finn Schmiegelon y el Juan María Jan, y justamente fue este último que tradujo al español el sistema de taquigrafía ideado por el Inglés Isaac Pitman.
Este sistema, más un férreo método para aprender dactilografía, definieron el estilo de estas academias, ofreciendo además cursos de secretaria comercial y teneduría de libros.
El diploma se recibía después de finalizar los cursos que duraban 11 meses, y todo se hacía con absoluta responsabilidad, con métodos para estudiar que eran inmejorables.
Pitman tuvo una expansión notable desde que se instaló en su sede central de Diagonal Norte 570, llegando a tener en pleno apogeo 42 sucursales, en Capital Federal, Gran Buenos Aires, en diferentes provincias y hasta en Uruguay.
Su época de esplendor coincidió con el primer Gobierno Peronista, y su decadencia se inició en los años 80, cerrando definitivamente en 1993.
Mi tía María y mi suegra Coca se habían recibido en Pitman en la sucursal de Lomas de Zamora que estaba en la calle Laprida entre España e Italia.
La mayoría de las alumnas eran chicas de 18 a 25 años, solteras, que soñaban con el diploma de Academias Pitman, primer paso para obtener un empleo de secretaria.
La Pitman comenzó a funcionar en Buenos Aires en 1919, creada por Ricardo Allúa, Finn Schmiegelon y el Juan María Jan, y justamente fue este último que tradujo al español el sistema de taquigrafía ideado por el Inglés Isaac Pitman.
Este sistema, más un férreo método para aprender dactilografía, definieron el estilo de estas academias, ofreciendo además cursos de secretaria comercial y teneduría de libros.
El diploma se recibía después de finalizar los cursos que duraban 11 meses, y todo se hacía con absoluta responsabilidad, con métodos para estudiar que eran inmejorables.
Pitman tuvo una expansión notable desde que se instaló en su sede central de Diagonal Norte 570, llegando a tener en pleno apogeo 42 sucursales, en Capital Federal, Gran Buenos Aires, en diferentes provincias y hasta en Uruguay.
Su época de esplendor coincidió con el primer Gobierno Peronista, y su decadencia se inició en los años 80, cerrando definitivamente en 1993.
Mi tía María y mi suegra Coca se habían recibido en Pitman en la sucursal de Lomas de Zamora que estaba en la calle Laprida entre España e Italia.
LANDRU - Tía Vicenta - GENIOS ARGENTINOS
Juan Carlos Colombres,
popularmente conocido por su seudónimo LANDRU, nació el 19 de Enero de 1923, y es
uno de los grandes humoristas Argentinos que se caracterizó por sus ironías
sociopolíticas en las cuales incluye la caricatura tanto gráfica como textual.
Nacido en la
Ciudad de Buenos Aires dentro del seno de una familia aristocrática procedente
de Tucumán, adoptó el seudónimo por el cual es conocido debido a cuestiones políticas.
En 1947
mientras aún trabajaba en la revista DON FULGENCIO editada por Lino Palacio
comenzó a realizar su propia revista humorística llamada CASCABEL, en la cual se
mofaba de Juan Domingo Perón.
Preocupado
ante la fuerte censura Peronista de esos años, el hijo de Lino Palacio, muy
amigo de Colombres le sugirió que utilizara un nombre ficticio, diciéndole que
cuando usaba barba tenía un rostro muy similar al psicópata asesino serial de
mujeres Francés, Henri Desiré Landrú.
La obra de LANDRU
se caracteriza por una elaborada burla a ciertos modos masificados característicos
de la sociedad Argentina del siglo XX y de lo que va del presente.
Su burla es
básicamente una ironía, y a la vez sutil y descarnada en la cual critica a
todos los niveles sociales, creando para ello una serie de personajes paradigmáticos,
TÍA VICENTA, EL SEÑOR PORCEL y EL SEÑOR
CATEURA, un sujeto procedente de un nivel humilde que pretende a toda costa el
ascenso económico y quiere aparentar un elevado nivel cultural.
Luego de ser
derrocado el presidente Arturo Ilia, llego a representar inconfundiblemente a
Juan Carlos Ongania, al cual le daba el sobrenombre de la morsa, siendo por
esta caricatura, censurada y clausurada su revista TIA VICENTA en 1966.
Uno de los rasgos más típicos en las caricaturas gráficas de LANDRU es la
presencia de un gato dibujado con una amplia sonrisa y los ojos abiertos con
mirada pícara.
El gato se halla casi siempre cerca de la firma, como si el felino representara al humorista siendo testigo de un mundo absurdo al cual se observa y soporta a través del humor.
A principios de los 70, Colombres llegó a poseer una sección en la revista GENTE, en la cual inicialmente se burlaba de la sociedad, en especial del "medio pelo" o los “nuevos ricos” o aquellos que pretendían aparentar un buen nivel cultural.
En 1976 tuvo una fugaz presencia en la revista SATIRICON, y en los últimos años las caricaturas de LANDRU ilustraron la sección política del diario CLARIN.
En 1982 recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex, publicando en 2014 el libro EL QUE NO SE RÍE ES UN MALEDUCADO, que en gran parte es compendio de sus principales obras.
El gato se halla casi siempre cerca de la firma, como si el felino representara al humorista siendo testigo de un mundo absurdo al cual se observa y soporta a través del humor.
A principios de los 70, Colombres llegó a poseer una sección en la revista GENTE, en la cual inicialmente se burlaba de la sociedad, en especial del "medio pelo" o los “nuevos ricos” o aquellos que pretendían aparentar un buen nivel cultural.
En 1976 tuvo una fugaz presencia en la revista SATIRICON, y en los últimos años las caricaturas de LANDRU ilustraron la sección política del diario CLARIN.
En 1982 recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex, publicando en 2014 el libro EL QUE NO SE RÍE ES UN MALEDUCADO, que en gran parte es compendio de sus principales obras.
5 de enero de 2015
DIVISION MIAMI.
Otra de las series de televisión que recordé, fue producida
por Michael Mann para la NBC, caracterizándose por su novedosa
integración de música y efectos visuales para narrar la historia.
Protagonizada por Don Johnson y Philip Michael Thomas, quienes interpretaban a dos detectives del Departamento de Policía de Miami que trabajaban de manera encubierta.
Protagonizada por Don Johnson y Philip Michael Thomas, quienes interpretaban a dos detectives del Departamento de Policía de Miami que trabajaban de manera encubierta.
La serie se
emitió durante cinco temporadas en la NBC, desde 1984 hasta 1989, comenzando USA
Network a emitir reposiciones al año siguiente en 1990, emitiéndose un episodio
inédito durante la redifusión de la serie hasta el fin de las mismas, el 25 de Enero
de 1990.
A diferencia de las series basadas en los procedimientos policiales habituales, División Miami se inspiró en gran medida, en la cultura y música new wave de los años 1980, siendo reconocida como una de las más influyentes en la historia de la televisión.
A diferencia de las series basadas en los procedimientos policiales habituales, División Miami se inspiró en gran medida, en la cultura y música new wave de los años 1980, siendo reconocida como una de las más influyentes en la historia de la televisión.
LOS REYES MAGOS.
Hoy por la tarde seguramente en muchos barrios se sentirá la sirena de los autobombas, que llevaran para alegría de los chicos a los legendarios Reyes Magos.
Montones de pibes seguramente se acercaran a los rojos vehículos para saludar el paso de Melchor, Gaspar y Baltasar, cumpliendo con una tradición que va pasando de generación en generación.
Recuerdo siempre una víspera de Reyes que habíamos ido a cenar a Lomas con mi esposa y con mi hija que era muy chiquita, tenia creo que dos años, y llegando al restaurant que estaba en la calle Loria pasaba el autobomba con los Reyes Magos.
Naturalmente paramos y nos acercamos al cordón de la vereda y la nena extendía los bracitos para saludarlos y tocarlos.
El chofer del camión lo advirtió y paro, y el negro Baltasar extendió sus fuertes brazos y la levanto para saludarla.
Impagable la carita de alegría que tenía Maru, lo miraba embelesada y le tocaba la cara, el rey mago mas emblemático le dio un beso y volvió a mis brazos.
Cuando la miramos tenía las manitos y la cara negra de la pintura que cubría el rostro de Baltazar.
3 de enero de 2015
LOS PLATEROS - "Como no recordarlos"
Este grupo musical Estadounidense de
rhythm and blues y música pop compuesto por cinco cantantes negros, cuatro
hombres y una mujer, fue formado en Los Ángeles en 1953 y disuelto a finales de
los sesenta.
Considerado el más romántico de todos los grupos doo wop, los éxitos se sucedieron de forma rápida con temas musicales como, "Only You", "The Great Pretender", "My Prayer", "Twilight Time", "Smoke Gets in Your Eyes", entre otros, situándolos como el más clásico entre todos los grupos vocales de la época.
LIBRO DE VISITAS.
Considerado el más romántico de todos los grupos doo wop, los éxitos se sucedieron de forma rápida con temas musicales como, "Only You", "The Great Pretender", "My Prayer", "Twilight Time", "Smoke Gets in Your Eyes", entre otros, situándolos como el más clásico entre todos los grupos vocales de la época.
LIBRO DE VISITAS.
EL METEGOL ESTADIO.
Jugar al metegol es un entretenimiento y pasatiempo
que se ha mantenido con el correr del tiempo, y siempre en algún lugar vas a
encontrar un metegol donde volver a rememorar los campeonatos que uno jugaba
cuando era chico.
Recuerdo que cuando iba a la secundaria, siempre me hacía tiempo para jugar unos partidos en el Bar Maturi que estaba a tres
cuadras del colegio.
El Boliche era como otros tantos que había en la
zona, refugio de muchos que concurrían a jugar a las cartas y a los dados,
mientras se tomaban una copitas de licor o algunos vasitos de vino.
Los pibes lo copábamos para jugar y
disfrutar de unos partidos en el viejo METEGOL ESTADIO, pero con el
correr del tiempo el bar cerro como otros tantos en la zona.
LIBRO DE VISITAS.
LIBRO DE VISITAS.
29 de diciembre de 2014
INOLVIDABLE.
Si me decís que te acordas del VAQUERO FAR WEST, no hay duda alguna que tenes más de cincuenta largos como yo.
Como no recordar al legendario pantalón de tela de jean azul oscuro, símbolo de una época en que te lo ponías, no tanto por una cuestión de moda sino porque había pocas opciones de productos similares.
Fabricado por FABRICA ARGENTINA DE ALPARGATAS y ANNAN DE PERGAMINO para Alpargatas, el FAR WEST era una prenda insustituible para los pibes y jóvenes en la década del 60.
LA TEEM.
Recuerdo siempre que en los años 70 muchos
bares al pedir una 7up, te ofrecían la TEEM, una bebida con sabor lima-limón producida por
la Pepsi-Cola Company, que la había lanzado al mercado en el Año 1964 para competir
con la 7up y Sprite.
LIBRO DE VISITAS.
LIBRO DE VISITAS.
23 de diciembre de 2014
BREVE HISTORIA – OXILON.05
EARTH - PIONEER IV
Somos los sobrevivientes de la misión espacial para la exploración del planeta Oxilon.05 en los límites de nuestra galaxia.
Este planeta de similares características a nuestro planeta tierra, alberga una civilización muy parecida a la raza humana pero en estado muy primitivo.
Nuestra nave se encuentra orbitando y permanecerá así hasta que se agoten sus reservas energéticas.
Soy el segundo comandante Mike Suller en compañía de la Doctora Alison Sacco.
El Pioneer IV había descendido sobre el planeta.
Luego de varios días de explorar el mismo, tomamos muestras del suelo, vegetación, agua, etc, evitando hacer contacto con los hostiles habitantes de Oxilon.05.
En la interminable noche del día cinco de nuestra misión, fuimos sorprendidos por unos treinta nativos, los cuales son bastante parecidos a nosotros, aunque tienen una estatura promedio a los dos metros.
Seis de los tripulantes de nuestra nave y el primer comandante.
Anthony Parker fueron asesinados de la manera más salvaje, d.espiadada y violenta.
El ataque se extendió a nuestra nave, produciéndole daños de enorme consideración que le impiden navegar y establecer comunicaciones que nos ayuden a regresar a nuestro planeta o acercarnos a alguna estación espacial amiga.
Hasta donde pudimos, reprimimos a nuestros agresores y así logramos escapar y despegar.
Quedamos orbitando como si fuéramos un satélite alrededor del paneta.
Nuestros recursos se han ido agotando razón por la cual decidimos ponernos en estado de suspensión en los tubos de supervivencia que tiene la nave.
Nuestras chances de ser rescatados son bajas.
Dependemos que nuestro centro de operaciones espaciales, organice una misión de rescate y llegue a tiempo, antes de nuestros soportes de vida colapsen de manera definitiva.
Acabamos de inyectarnos las drogas que nos ayudaran a mantenernos suspendidos.
Nuestra fortaleza física y espiritual es grande y se ve fortalecida, por el recuerdo de nuestros camaradas fallecidos, el primer comandante Parker los pilotos teniente Ben Mayer y subteniente Ángela Miller, el medico Doctor Mark Simon, la subteniente Lucy Turner especialista en comunicaciones, y los Profesores David Yang y Johana Robinson especialistas en física y geología.
Esta es nuestra última transmisión, que Dios nos acompañe en este intento por sobrevivir.
Mayo 03 - Año terrestre 2256.
Esta supuesta llamada de emergencia, fue captada el 2 de Enero de 1980 por la radioaficionda Peruana Eleonora Sanchez Aristes en Lima-Perú.
Es posible recibir un audio desde el futuro?Dicen que hay infinidad de casos.
Verdad, fantasía o simplemente una historia? – unpregunta que se repite.
Este planeta de similares características a nuestro planeta tierra, alberga una civilización muy parecida a la raza humana pero en estado muy primitivo.
Nuestra nave se encuentra orbitando y permanecerá así hasta que se agoten sus reservas energéticas.
Soy el segundo comandante Mike Suller en compañía de la Doctora Alison Sacco.
El Pioneer IV había descendido sobre el planeta.
Luego de varios días de explorar el mismo, tomamos muestras del suelo, vegetación, agua, etc, evitando hacer contacto con los hostiles habitantes de Oxilon.05.
En la interminable noche del día cinco de nuestra misión, fuimos sorprendidos por unos treinta nativos, los cuales son bastante parecidos a nosotros, aunque tienen una estatura promedio a los dos metros.
Seis de los tripulantes de nuestra nave y el primer comandante.
Anthony Parker fueron asesinados de la manera más salvaje, d.espiadada y violenta.
El ataque se extendió a nuestra nave, produciéndole daños de enorme consideración que le impiden navegar y establecer comunicaciones que nos ayuden a regresar a nuestro planeta o acercarnos a alguna estación espacial amiga.
Hasta donde pudimos, reprimimos a nuestros agresores y así logramos escapar y despegar.
Quedamos orbitando como si fuéramos un satélite alrededor del paneta.
Nuestros recursos se han ido agotando razón por la cual decidimos ponernos en estado de suspensión en los tubos de supervivencia que tiene la nave.
Nuestras chances de ser rescatados son bajas.
Dependemos que nuestro centro de operaciones espaciales, organice una misión de rescate y llegue a tiempo, antes de nuestros soportes de vida colapsen de manera definitiva.
Acabamos de inyectarnos las drogas que nos ayudaran a mantenernos suspendidos.
Nuestra fortaleza física y espiritual es grande y se ve fortalecida, por el recuerdo de nuestros camaradas fallecidos, el primer comandante Parker los pilotos teniente Ben Mayer y subteniente Ángela Miller, el medico Doctor Mark Simon, la subteniente Lucy Turner especialista en comunicaciones, y los Profesores David Yang y Johana Robinson especialistas en física y geología.
Esta es nuestra última transmisión, que Dios nos acompañe en este intento por sobrevivir.
Mayo 03 - Año terrestre 2256.
Esta supuesta llamada de emergencia, fue captada el 2 de Enero de 1980 por la radioaficionda Peruana Eleonora Sanchez Aristes en Lima-Perú.
Es posible recibir un audio desde el futuro?Dicen que hay infinidad de casos.
Verdad, fantasía o simplemente una historia? – unpregunta que se repite.
22 de diciembre de 2014
Dos enormes actores, protagonizaron dos películas inolvidables – LAS ABUELAS MAS FAMOSAS DE CINE ARGENTINO
LA NONA en la versión cinematográfica tuvo un elenco muy
importante entre los que se encontraban, Juan Carlos Altavista, Osvaldo
Terranova y Eva Franco, entre otros.
Escrita por Héctor
Olivera y Roberto Cossa, basada en su obra de teatro homónima, se estrenó el 10
de Mayo de 1979, y es considerada una de las mejores comedias que brindó la
filmografía de nuestro país.
Es la
historia de una familia Argentina de origen Italiana que vive con la abuela, a que todos llaman LA NONA.
A pesar de su avanzada edad, la abuela come sin parar, mientras la familia lucha con los gastos para alimentarla y llegar a fin de mes al mismo tiempo.
La voraz abuela complica la vida de la familia, hasta llevarlos a la ruina, teniendo que apelar a los más diversos caminos para ganar dinero, mientras tratan de deshacerse de LA NONA.
A pesar de su avanzada edad, la abuela come sin parar, mientras la familia lucha con los gastos para alimentarla y llegar a fin de mes al mismo tiempo.
La voraz abuela complica la vida de la familia, hasta llevarlos a la ruina, teniendo que apelar a los más diversos caminos para ganar dinero, mientras tratan de deshacerse de LA NONA.
ESPERANDO LA CARROZA
-ANTONIO GASALLA-
El film se
originó en la pieza teatral de Jacobo
Langsner autor del denominado género grotesco Rioplatense, realizándose una adaptación
televisiva que fue emitida en el prestigioso ciclo ALTA COMEDIA de Canal 9 en la década del 70.
Para el
largometraje, el guión fue adaptado por el propio Langsner y por
el Director Alejandro Doria para incluir un reparto estelar y aumentar la participación
del personaje de la abuela, que en la versión original era mucho menor.
El personaje
de MAMA CORA fue interpretado por Antonio Gasalla, acompañado por
consagrados actores y actrices como, Luis
Brandoni, China Zorrilla, Betiana Blum, Julio de Grazia, Juan Manuel Tenuta, Enrique,
Pinti, Darío Grandinetti y Cecilia Rossetto, entre otros.
La acción
transcurre en un accidentado Domingo familiar donde pasa absolutamente de todo.
MAMÁ
CORA, muy cerca ya de los ochenta años, tiene tres hijos y una hija, Ella desde
hace mucho tiempo vive con uno de ellos, precisamente con el más pobre, donde con
sus comportamientos propios de la edad, le trae todo tipo de problemas a la
pareja.
Un día
la familia se reune para celebrar una comida de aniversario, y es en ese
momento cuando se plantea el gran dilema, QUIEN SE HARÁ CARGO DE LA ABUELA DURANTE ALGÚN TIEMPO, LLEVÁNDOSELA A VIVIR A SU CASA.
El tema se torna peliagudo y se complica aún más cuando reciben la noticia de que la anciana se ha tirado a las vías del tren.
El tema se torna peliagudo y se complica aún más cuando reciben la noticia de que la anciana se ha tirado a las vías del tren.
17 de diciembre de 2014
LA CATEDRAL.
La Catedral Nuestra Señora de La Paz, ubicada en la plaza central de la Ciudad de Lomas de Zamora, es el Iglesia en la cual fui bautizado hace muchos años, para ser más preciso, esto ocurrió en 1959.
Por si te interesa saberlo, en un terreno donado por Victorio Grigera en 1860, la primera etapa de su construcción comenzó el 16 de Enero de ese mismo año, estando la obra a cargo de los arquitectos Nicolás y José Canalé.
Por si te interesa saberlo, en un terreno donado por Victorio Grigera en 1860, la primera etapa de su construcción comenzó el 16 de Enero de ese mismo año, estando la obra a cargo de los arquitectos Nicolás y José Canalé.
La piedra
fundamental del edificio fue colocada en aquel entonces por el Gobernador de la
Provincia de Buenos Aires Bartolomé Mitre, concretándose su inauguración el 22
de Enero de 1865, mientras que la que la construcción del crucero, la cúpula y
el actual presbiterio se inició recién en 1898, bajo la supervisión de los
arquitectos Juan Ochoa y Domingo Selva, concluyéndose con todos los trabajos el 24 de Enero de 1900.
15 de diciembre de 2014
RITA PAVONE - Te acordas de ella?
Nacida Turín–Piamonte,
la pequeña Diosa Italiana de la canción, fue descubierta en 1962 por quien fue
primero su representante y luego su marido, Teddy Reno.
Hizo su debut en la primera edición del Festival de desconocidos de Ariccia ese año, haciéndose famosa muy rápidamente y siendo sus canciones muy escuchadas en Argentina de los 60 y 70.
Hizo su debut en la primera edición del Festival de desconocidos de Ariccia ese año, haciéndose famosa muy rápidamente y siendo sus canciones muy escuchadas en Argentina de los 60 y 70.
12 de diciembre de 2014
CARLITOS.
Carlos Balá se hizo famoso por haberse dedicado durante todo su vida
artística al
entretenimiento de los niños, y su larga trayectoria los llevó a realizar todo tipo de espectáculos en radio, televisión, cine, circo, y teatro.
Desde sus
inicios en la actuación allá por 1955 en la REVISTA DISLOCADA con Delfor, hasta
nuestros días donde ha realizado giras por todo el país, ha acompañado también al "Payaso Piñón Fijo" en su show, y a Laura Franco en el espectáculo "Panam y
Circo" como invitado especial, se hace sumamente difícil enumerar todo
lo que realizó Carlitos Balá en su vida actoral, porque sería escribir renglones y
renglones, y lo más importante para mí, que lo recuerdo desde siempre, es que
tenga un lugar en este espacio.
El 11 de Diciembre de 2009, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo declaró “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad”, y el 22 de Mayo de 2011, tuvo su reconocimiento a la trayectoria en los PREMIOS MARTÍN FIERRO,
El 11 de Diciembre de 2009, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo declaró “Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad”, y el 22 de Mayo de 2011, tuvo su reconocimiento a la trayectoria en los PREMIOS MARTÍN FIERRO,
La marca
registrada de su flequillo, y sus "frases pegadizas”, como ¿QUÉ GUSTO TIENE LA SAL?, EA-EA-EA PE-PÉ, SUMBUDRULE,
entre otras, seguramente van a perdurar en el tiempo.
LIBRO DE VISITAS.
LIBRO DE VISITAS.
10 de diciembre de 2014
NAM - Primer Pelotón.
Esta muy buena serie de la década del 80, se conoció con diferentes nombres, dependiendo del país donde se emitía.MISION VIETNAM, VIAJE AL INFIERNO, PELOTON DEL DEBER y en nuestro país como NAM PRIMER PELOTON.
La serie de televisión del género dramático, que originalmente estuvo al aire entre 1987 y 1990, contaba el día a día de un escuadrón Estadounidense en servicio activo durante la GUERRA DE VIETNAM.
Tuvo tres temporadas, que se conformaban de 58 episodios de una hora cada uno, que tenía como cortina musical en la primera temporada el tema “Paint It, Blanck” de los Rolling Stones.
La serie de acción trataba en el marco de la Guerra de Vietnam, los temas más controvertidos, tales como el racismo, el suicidio, el terrorismo, la muerte de civiles, el abuso de drogas y el racismo entre otros.
En la primera temporada, el programa mostraba a los protagonistas como un pelotón igual a otros que operaban en Vietnam, pero en la segunda temporada eran reubicados en Saigón para llevar a cabo las mas diferentes y variadas misiones.
Finalmente, en la tercera temporada el escuadrón tomó una orientación de estudio y observación, que en opinión de miembros del equipo de producción, sentenció el principio del fin de la serie.
También se introdujeron personajes femeninos con la esperanza que el programa resultara atractivo a la audiencia femenina, lo cual redujo el realismo de la serie en favor de tramas más orientadas a la acción y el romance.
Los dos actores principales de la serie eran, TERENCE KNOX quien interpretaba al Sargento CLAYTON "Zeke" ANDERSON y STEPHEN CAFFREY en el papel del Teniente MYRON GOLDMAN.
8 de diciembre de 2014
René Lavand - UN GENIO DE TODOS LOS TIEMPOS.
Siempre me atrapó la magia y sus interpretes, es imposible que alguien no se cautive frente a un buen truco de magia.
Magos, ilusionistas o como lo quieras llamar, atesoran todo el misterio de sus trucos.
Los tiempos fueron cambiando como todo, hoy los espectadores están mas pendientes en adivinar como el mago hace el truco, que disfrutarlo, hasta hay un programa que expone como se hace cada truco.
En nuestro país hay muy buenos ilusionistas, pero hay uno que para mi es único, y es René Lavand, quien nació el 24 de Setiembre de 1928, vive desde muy chico en la ciudad de Tandil y es un especialista en la cartomagia.
René Lavand realiza sus ilusiones con la única ayuda de su mano izquierda, ya que perdió la derecha en un accidente cuando sólo tenía nueve años.
Lejos de dejarse derrotar por tal circunstancia, Lavand practicó la cartomagia obsesivamente desde su infancia hasta alcanzar un completo dominio de la baraja.
La atracción de los espectáculos que realizó durante toda su carrera, no se basan solamente en la asombrosa manera en que maneja las cartas, sino también en las historias que relata en cada truco, escritas en su mayoría por sus amigos Rolando Chirico y Ricardo Martín, historias con las que viste sus ilusiones.
Trabajó durante muchos años como bancario, hasta que a los 32 años en 1961, luego de ganar una competencia de mágica en la especialidad llamada manipulación, se lanzó como profesional actuando en la televisión y teatros Argentinos.
Es reconocido en Estados Unidos, Europa y Japón, fue artista de la televisión Estadounidense, realizando además espectáculos privados y conferencias para sus colegas, desde mediados de los ochenta.
Su juego más famoso es la versión que realiza de un clásico de la cartomagia llamado "Agua y aceite"; en él utiliza una de las frases que definen su arte, "NO SE PUEDE HACER MAS LENTO".
Otra de sus frases en las presentaciones en televisión, al enfrentar algún plano de cámara es, "LA CÁMARA IMPLACABLE, NO ME DEJA MENTIR"
La clave de su arte es añadirle belleza al asombro y la búsqueda de la belleza en la simpleza.
LO RECUERDO DESDE SIEMPRE.
ADIOS.
LO RECUERDO DESDE SIEMPRE.
ADIOS.
7 de diciembre de 2014
6 de diciembre de 2014
RALLY DAKAR 2015.
El año próximo a comenzar en unas semanas, los
Argentinos tendremos oportunidad de tener nuevamente en nuestro país, la edición
Rally Dakar 2015, que es la numero treinta y seis de la carrera Rally Raid más
exigente del mundo.
La misma se
realizará desde el 4 al 17 de Enero, y por octava vez consecutiva se correrá en América
del Sur tras la cancelación de la edición del 2008 en África por las amenazas
terroristas.La empresa Francesa ASO (AMAURY SPORT ORGANISATION) es la organizadora del Dakar, que en esta nueva edición se correrá por escenarios de Argentina, Bolivia y Chile.
Para este Rally serán los puntos de partida y llegada ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, la salida desde la mística y emblemática Plaza de Mayo, y la llegada en Tecnópolis.
Esta carrera que nació por un desafío personal, se convirtió en un negocio millonario, pero sobre todo es un reto monumental que asumen cientos de corredores, y el nombre del Rally Dakar siempre estará asociado al de Francia, porque allí nació su creador.
De allí salieron los pilotos más ganadores y es allí donde hoy está la base de operaciones de ASO, la empresa dueña de la prueba.
Fue Thierry Sabine quien por una circunstancia de carrera terminó perdido en el medio del desierto de Teneré, en el Sur del Sahara, cuando corría la etapa entre Dirku y Madama en el Rally Abjidian-Niza.
Corría el año 1977 y África era mucho más misteriosa y fascinante que hoy y el Francés buscaba la aventura en los desolados parajes del Continente Negro.
Sabine, que corría con una Yamaha XT 500, erró el camino y se desvió hacia el Este, dos días y dos noches estuvo perdido, sin brújula sin reloj, con el sol más feroz que pueda uno imaginarse.
La organización de esa prueba encontró a Sabine y este decidió, meses después, volver al desierto, y creó la carrera que hoy sólo mantiene el nombre y el espíritu de aventura que la inspiró.
Sabine murió en el mismo desierto que lo había seducido, el 14 de Enero de 1986 cuando el helicóptero en el viajaba siguiendo la carrera se estrelló contra una duna de 30 metros.
Después de la muerte de Thierry , su padre y su hermana continuaron al frente de la TSO (Thierry Sabine Organisation).
Pero tras la edición de 1993 y cansado de tanto esfuerzo, Gilbert el papá de Thierry, decidió vender el evento a ASO la empresa que hoy es la organizadora.
El primer ganador fue el francés Cyril Neveu, con una Yamaha, triunfó en la carrera de 1979, en aquel año la París-Argel-Dakar no tuvo clasificación separada por tecnologías.
La moto llegó primero que el auto de otro galo, Alain Genestier, y se quedó con el premio mayor.
La mística competencia fue creciendo y la popularidad se elevó a niveles impensados y esta extraordinaria carrera, en estos tiempos tenemos la suerte que se corra en América del Sur.
Sabine murió en el mismo desierto que lo había seducido, el 14 de Enero de 1986 cuando el helicóptero en el viajaba siguiendo la carrera se estrelló contra una duna de 30 metros.
Después de la muerte de Thierry , su padre y su hermana continuaron al frente de la TSO (Thierry Sabine Organisation).
Pero tras la edición de 1993 y cansado de tanto esfuerzo, Gilbert el papá de Thierry, decidió vender el evento a ASO la empresa que hoy es la organizadora.
El primer ganador fue el francés Cyril Neveu, con una Yamaha, triunfó en la carrera de 1979, en aquel año la París-Argel-Dakar no tuvo clasificación separada por tecnologías.
La moto llegó primero que el auto de otro galo, Alain Genestier, y se quedó con el premio mayor.
La mística competencia fue creciendo y la popularidad se elevó a niveles impensados y esta extraordinaria carrera, en estos tiempos tenemos la suerte que se corra en América del Sur.
5 de diciembre de 2014
EL PAYASO FIRULETE.
Siempre decía, "SON LAS SIETE MENOS SIETE FALTAN SIETE PARA LA SIETE"
Lo recuerdo siempre en los años que hacia dupla con Santiaguito, y digo "QUE PIBE DE CINCUENTA Y PICO NO RECUERDA A ESTE PERSONAJE QUE TANTO NOS HIZO REIR"
ALMORZANDO CON MIRTA LEGRAND.
LA GRAN DIVA ARGENTINA realiza sus almuerzos desde el año 1968, transformándose su programa en
uno de los que más años ha estado en el aire en la televisión de
nuestro país.
Durante décadas tuvo una gran influencia en todos los ámbitos y los debates políticos que muchas veces se realizan en el programa, tienen amplia repercusión en todos los medios.
En la mesa de Mirta se han sentado a almorzar, artistas y estrellas nacionales e internacionales, políticos, médicos, escritores y todo tipo de personalidades, además de los principales Presidentes de la Nación Argentina.
MIRTA ES ÚNICA, PUEDE GUSTAR O NO, PERO ES ÚNICA.
Durante décadas tuvo una gran influencia en todos los ámbitos y los debates políticos que muchas veces se realizan en el programa, tienen amplia repercusión en todos los medios.
En la mesa de Mirta se han sentado a almorzar, artistas y estrellas nacionales e internacionales, políticos, médicos, escritores y todo tipo de personalidades, además de los principales Presidentes de la Nación Argentina.
MIRTA ES ÚNICA, PUEDE GUSTAR O NO, PERO ES ÚNICA.
2 de diciembre de 2014
KERMESSE ?

Otro de los recuerdos que en estos días daba vuelta en mi cabeza, se relaciona con las kermesses que se realizaban al aire libre con el fin de recaudar fondos para algunos de los clubes de barrio, las sociedades fomento o alguna escuela del vecindario.
Eran verdaderas fiestas familiares, donde se colocan distintos stands con juegos como por ejemplo, acertar argollas en los cuellos de las botellas, tirar con pelotas a voltear las torres de latas, tirar los dardos a los globos y reventarlos, tirar al blanco con rifles de aire comprimido, etc.
Estos juegos te dan la posibilidad si ganabas, de llevarte algunos muñecos de peluche, golosinas o cualquier otro premio que por lo general respondían a donaciones.
También encontrabas en el predio stands donde se ofrecían distintas cosas para comer ya sean saladas o dulces, siendo las empanadas y las tortas las vedettes del encuentro.
Demás está decirte que el puesto que vendía pochoclos y manzanitas era algo infaltable en este tipo de eventos, y ni que hablar las densas vendedoras de rifas que te perseguían por todos lados, pero siempre con el afán de recaudar lo más posible.
En alguna oportunidad y a costo $0 venia algún numero artístico que interrumpía la música que sonaba en el lugar, y por mas que no se trataba de grandes artistas, todos hacíamos silencio para escuchar y luego aplaudir. Estos eventos se estilaban mucho en los 60 y 70 y se transformaban como te decía, en verdaderas fiestas donde concurría toda la familia.
Otros tiempos muchos más tranquilos que los que nos tocan vivir !!!
Eran verdaderas fiestas familiares, donde se colocan distintos stands con juegos como por ejemplo, acertar argollas en los cuellos de las botellas, tirar con pelotas a voltear las torres de latas, tirar los dardos a los globos y reventarlos, tirar al blanco con rifles de aire comprimido, etc.
Estos juegos te dan la posibilidad si ganabas, de llevarte algunos muñecos de peluche, golosinas o cualquier otro premio que por lo general respondían a donaciones.
También encontrabas en el predio stands donde se ofrecían distintas cosas para comer ya sean saladas o dulces, siendo las empanadas y las tortas las vedettes del encuentro.
Demás está decirte que el puesto que vendía pochoclos y manzanitas era algo infaltable en este tipo de eventos, y ni que hablar las densas vendedoras de rifas que te perseguían por todos lados, pero siempre con el afán de recaudar lo más posible.
En alguna oportunidad y a costo $0 venia algún numero artístico que interrumpía la música que sonaba en el lugar, y por mas que no se trataba de grandes artistas, todos hacíamos silencio para escuchar y luego aplaudir. Estos eventos se estilaban mucho en los 60 y 70 y se transformaban como te decía, en verdaderas fiestas donde concurría toda la familia.
Otros tiempos muchos más tranquilos que los que nos tocan vivir !!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)